Ecología y turismo, ¿por qué necesitamos un cambio de paradigma?
Algunas actividades o medios de desplazamiento derivados del turismo tradicional son verdaderas lacras ecológicas. Esto es válido para todas las regiones del mundo. Esta contaminación es causada por los turistas que buscan trasladarse de un punto a otro, sin ninguna noción o conciencia del impacto que esto tiene en el medio ambiente.
Las consecuencias de un turismo poco respetuoso con el medio ambiente
- Desestabilización de los recursos naturales.
- Aumento drástico de los residuos contaminantes.
- Contaminación del agua.
- Daños a la biodiversidad.
- Debilitamiento de los ecosistemas (o incluso su destrucción en algunas regiones del mundo).
- Aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Aumento de la huella de carbono.
- Aumento del consumo de energía.
Definición de ecoturismo
El ecoturismo es la forma de hacer turismo o viajar con el objetivo de preservar el medio ambiente. Esto se consigue respetando la naturaleza, los parajes naturales y los ecosistemas en la medida de lo posible y con un impacto negativo limitado en el planeta. El ecoturismo significa viajar en el corazón de la naturaleza de forma responsable preservando la biodiversidad. Esto incluye la preservación de los recursos y espacios naturales, así como de las poblaciones locales.
Con el mismo espíritu, el ecoturismo ayuda a promover la economía local. De hecho, ofrece una contribución a la lucha contra la pobreza presente en muchas regiones del mundo.
Cada 9 de junio se celebra el Día Mundial del Turismo Responsable para concienciar sobre la necesidad de promover y preservar el bienestar del planeta.

Los retos del turismo sostenible
Frente a los daños causados por el turismo tradicional en términos de degradación y diversas formas de contaminación, el ecoturismo lleva casi veinte años creciendo. Esto demuestra claramente que la gente, sobre todo los turistas y viajeros, está cada vez más preocupada por las cuestiones de la protección del planeta y el consumo turístico responsable. Al integrar las nociones de ecoturismo, pretenden contribuir y trabajar por la protección del medio ambiente.
Los retos del ecoturismo son muchos. Su objetivo principal es sensibilizar a la población (turística o local) sobre la protección del medio ambiente y el consumo turístico responsable. De este modo, ayuda a la población a tomar conciencia de los impactos del turismo tradicional. Ya sea en los aspectos culturales o medioambientales.
El ecoturismo permite el desarrollo de la economía local con beneficios derivados, el descubrimiento y el respeto de diferentes culturas con sus creencias y costumbres. Permite conocer los aspectos sociales, medioambientales y políticos del país o región visitados.
Ejemplos de ecoturismo
Muchos destinos son ideales para el ecoturismo. En los Países Bajos, el uso de la bicicleta está especialmente arraigado. Se han puesto en marcha medidas de seguridad para que los ciclistas y otras personas puedan dar rienda suelta a su pasión o conveniencia de viajar sin restricciones. Pero eso no es todo, en el sur de Zelanda, en Holanda Meridional o en el norte de Ámsterdam, el ciclismo ofrece hermosos paisajes.

Francia tiene muchos lugares hermosos en plena naturaleza. Ya sea junto al mar, en el campo o en la montaña, podrá disfrutar de paseos o excursiones. Lo mismo ocurre en Costa Rica, que es un paraíso para los amantes del ecoturismo. El Cerro Chirripo es su punto más alto, y el volcán Cerro Chato es otro.
Otros destinos recomendados son Estados Unidos, con sus numerosos e incomparables parques naturales, y Nepal, con sus incomparables pero especialmente fantásticas cumbres. O Bilbao, en España, con los Picos de Europa y sus extraordinarios y fabulosos paisajes. Tailandia, América Central, el Caribe, Marruecos y África Oriental no se quedan atrás en materia de ecoturismo.
¿Qué actividades se pueden realizar en el ecoturismo?
Las actividades de ecoturismo son cada vez más numerosas. Hay una amplia gama de opciones para satisfacer a los entusiastas, pero también para animar a la gente a disfrutar de sus actividades, al tiempo que toman conciencia de su importancia.
El ciclismo ofrece muchas ventajas en términos de ecoturismo, ya que es una actividad que permite descubrir zonas naturales, lugares preservados y pueblos pintorescos desconocidos sin generar ninguna contaminación.
El trekking, o senderismo, es una actividad especialmente eco-responsable. Cuando se practica, suele conducir a lugares inaccesibles por cualquier otro medio. Ofrece la posibilidad de observar paisajes y horizontes insospechados, de descubrir bosques, montañas, animales y naturaleza en su máximo esplendor. Y en ciertas regiones del mundo, todo un mundo de sueños se abre a la vista para asombrarla.
El snorkel es una actividad que se practica bajo el agua, sólo con tubo, máscara y aletas, y que invita a descubrir la flora, la fauna y los arrecifes submarinos sin dañarlos.

Los parques naturales, que pueden recorrerse a pie o en bicicleta, ofrecen un completo cambio de escenario con zonas preservadas, algunas incluso salvajes. Estas excursiones ofrecen el placer de descubrir las riquezas de las regiones visitadas, paisajes paradisíacos, playas encantadoras, animales nunca vistos, bosques tropicales, etc.
El barranquismo, por su parte, ofrece a sus aficionados el privilegio de observar la naturaleza y encontrarse con cañones, gargantas, cascadas y piscinas naturales.